Aranceles de Estados Unidos y movilidad en América Latina: Brasil enfrenta riesgos y oportunidades

Aranceles de EE. UU. y su impacto en la movilidad de Brasil

El giro arancelario de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el sector automotor brasileño. Aunque el país no fue directamente afectado por los nuevos aranceles de Estados Unidos, el impacto indirecto promete transformar el panorama de inversiones y competencia en toda América Latina.

Durante una rueda de prensa, Marcio de Lima Leite, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), advirtió que Brasil deberá enfrentar una serie de desafíos económicos y estratégicos si desea mantener su protagonismo regional.

También te puede interesar | Movilidad eléctrica en Chile: récord en puntos de carga y ventas en 2025

Efecto dominó desde México

México, uno de los principales exportadores de vehículos a Estados Unidos, podría redirigir parte de su producción hacia otros países de la región debido a los aranceles de Estados Unidos.

Esto representa una amenaza competitiva directa para las ensambladoras brasileñas, que podrían ver reducidas sus inversiones y márgenes de rentabilidad.

La sobreoferta de vehículos en América Latina, generada por los nuevos aranceles, obligará a Brasil a repensar su estrategia comercial e industrial.

El país podría perder atractivo como destino de inversiones si no adopta políticas más ágiles, reduce su carga burocrática y mejora su infraestructura logística.

Anfavea también advirtió que el endurecimiento de las políticas comerciales en EE. UU. podría desacelerar la transición hacia vehículos eléctricos, al eliminar incentivos y aumentar los costos.

Esta situación abre, sin embargo, una ventana de oportunidad para que países como Brasil se posicionen como líderes regionales en electromovilidad.

Un llamado a la acción ante los aranceles de Estados Unidos

Brasil enfrenta un momento decisivo por los aranceles de Estados Unidos. El gobierno y el sector privado deben actuar en conjunto para redefinir su estrategia industrial y aprovechar los espacios que deja la política comercial estadounidense.

Iniciativas del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), así como incentivos fiscales e inversiones en innovación, serán clave para fortalecer la movilidad sostenible en el país.

Rueda de prensa de la Anfavea. A partir del 01:11:00 empieza la discusión sobre las decisiones que deberá tomar Brasil

El futuro de la movilidad sostenible en Latam Mobility Brasil 2025

Este y otros temas serán parte de la discusión en el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025, el encuentro clave de movilidad sostenible en la región.

El encuentro reunirá a líderes del sector en São Paulo los días 7 y 8 de mayo, consolidándose como el espacio de referencia para el futuro de la movilidad en América Latina.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.