Latam Mobility, la comunidad más grande de movilidad sostenible en Latinoamérica, dio inicio a su «Gira 2023» con el encuentro «Regional Virtual Summit«, que contó con la presencia de distinguidos representantes del sector público y privado, quienes abordaron una serie de temáticas vinculadas a la actualidad y las perspectivas del transporte, la infraestructura de carga, soluciones de flotas y vehículos eléctricos de pasajeros, entre otras.
El primer panel del encuentro virtual, titulado «La revolución de la movilidad sostenible en Iberoamérica: Visión del sector público«, tuvo como invitados a Eugenia Wehbe, jefa de gabinete de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de Buenos Aires; Guadalupe González, directora de electricidad de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, y Pedro Vidal, coordinador de Sistemas Inteligentes de Transporte del ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, bajo la moderación de Jessica Ordóñez, directora de sostenibilidad de Invest in Latam.
También te puede interesar: Conforman Grupo de Trabajo para la electrificación del transporte en México
Énfasis local
Pedro Vidal, representante del ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile, indicó que el gobierno del presidente Gabriel Boric, se ha enfocado en la descentralización de competencias ministeriales hacia los gobiernos regionales, y que requieren un énfasis más local que impacten en los territorios.
«El año pasado, se transfirieron las competencias de tránsito hacia los gobiernos locales, que implica un desafío, ya que los temas de gobernanza son relevantes al momento de tomar decisiones en ámbito de movilidad. Además, se han definido líneas estratégicas relevantes, como potenciar el transporte público desde la mirada de las personas: que apunte a la equidad, que sean eficientes y sustentables; reducir los riesgos de accidentes de tránsito, e incluir nuevas tecnologías«, señaló Vidal.
Además, indicó que en 2022 se lanzó la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible en Chile. «Se busca mejorar las decisiones que se toman desde el punto de vista del ordenamiento territorial y la movilidad, para conectarlas y hacerlas más eficientes, y amplificar el impacto que tengan las políticas públicas asociadas a los temas de movilidad, como también abordar el cambio climático y la organización del sistema de transporte».
Planificación y gestión
Eugenia Wehbe, jefa de gabinete de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad de Buenos Aires, indicó que la pandemia modificó la forma en que los usuarios se desplazaban, con una disminución en el uso de medios de transporte tradicionales y un aumento en otros medios más sustentables, como la bicicleta.
«Tras la pandemia, decidimos incorporar soluciones innovadoras que ayuden a las intervenciones urbanas que hacemos para mejorar la movilidad en la ciudad, la sustentabilidad y la gestión del tránsito en tiempo real. Tenemos dos grandes planes: El Plan de Movilidad Sustentable, que incluye la promoción del transporte público, los vehículos compartidos y la micromovilidad; y el Plan Hidráulico, que tiene como función no solo mitigar el impacto de la lluvia dentro de la ciudad, sino también cambios al reconfigurar la fisonomía de la ciudad, con nuevas calles, suelos absorbentes, y más verde a su alrededor».
Wehbe explicó también que como representantes de la ciudad de Buenos Aires tienen retos. «Debemos trabajar con herramientas de planificación y gestión de tránsito, con el uso de datos masivos, para reducir costos, disminuir emisiones y avanzar en la planificación de viajes. Además, trabajamos por la perspectiva de género y la inclusión de zonas que no contaban con transporte público».
Trabajo conjunto
Guadalupe González, directora de electricidad de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, señaló que trabajan arduamente en la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica. «En abril de 2022 se aprobó la Ley de Incentivos de la Movilidad Eléctrica, y trabajamos actualmente en su reglamentación, que debe ser hecha pública por decreto ejecutivo en el primer semestre del año. Además, se trabaja en dos artículos de la ley que están bajo la autoridad de los Servicios Públicos».
«Estamos sentando las bases legales y regulatorias para la movilidad eléctrica en Panamá. Por otra parte, la entidad ha trabajado de la mano con las instituciones del Estado para ir incrementando el número de estaciones de carga, que pasaron de tres en 2019 a 164 en la actualidad a nivel nacional, y cabe resaltar que todos son de inversión privada, que han confiado en las políticas que se han implementado en el país».
«Uno de los retos para este año es la oferta de vehículos eléctricos en el país. En 2020, el acumulado de vehículos vendidos desde 2015 fueron 70; en 2021, se vendieron 80; en 2022, 60, y en 2023, esperamos duplicar y hasta triplicar ese número. Sin embargo, no tenemos suficiente oferta, por lo que entramos en contacto con distribuidores, como también, desarrollamos convenios marco con instituciones del Estado, ya que el gobierno debe dar el ejemplo en la introducción de estas nuevas tecnologías», enfatizó la representante.