Brasil confirma la viabilidad del E30 y avanza hacia una nueva era de movilidad sostenible

Etanol en Brasil

Brasil da un nuevo paso hacia la independencia energética y la descarbonización con la confirmación de la viabilidad del E30, una mezcla de 30% de etanol en gasolina. Según el Ministerio de Minas y Energía, las pruebas realizadas han demostrado que el rendimiento es óptimo y que los beneficios ambientales son significativos.

El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, destacó la importancia de este avance al afirmar:

Con el E30, nos independizaremos, de una vez por todas, de las importaciones de gasolina, algo que no ocurre desde 2010.

Esta medida refuerza el compromiso de Brasil con programas como RenovaBio y la iniciativa Combustibles del Futuro, consolidando su liderazgo global en biocombustibles y transición energética.

E30: una solución energética y ambiental

El E30 consiste en una mezcla de 30% de etanol anhidro con gasolina, en evolución del E27, actualmente vigente en Brasil. La implementación de esta nueva proporción será clave en el contexto de la seguridad energética del país, gracias a su capacidad de producir etanol a partir de caña de azúcar y maíz.

Brasil cuenta con una infraestructura consolidada para la producción de biocombustibles, con plantas flexibles que combinan la producción de etanol de caña durante la zafra y etanol de maíz en los períodos intermedios. Esta sinergia garantiza un suministro continuo, reduce la dependencia de combustibles fósiles importados y fortalece la seguridad energética del país.

El impacto económico del E30 también será significativo:

  • Reducción del precio de la gasolina en hasta R$ 0,13 por litro (U$S 0,023).
  • Aumento en la producción nacional de etanol en 1.500 millones de litros anuales.
  • Menos dependencia de las importaciones de gasolina, evitando la compra de 760 millones de litros al año.

Biocombustibles en Brasil: menos emisiones, más sostenibilidad

Desde el punto de vista ambiental, la introducción del E30 permitirá a Brasil reducir 1,7 millones de toneladas de CO₂ anuales, el equivalente a retirar 720.000 vehículos de circulación.

Esta política se alinea con los objetivos del RenovaBio, que promueve la producción sostenible de biocombustibles a través de créditos de descarbonización (CBIOs). Además, la ley Combustibles del Futuro prevé la posibilidad de aumentar la proporción de etanol hasta 35%, siempre que los estudios técnicos lo respalden.

En un escenario global donde la transición energética es una necesidad, Brasil avanza con una estrategia concreta para consolidarse como referencia en movilidad sostenible.

El impulso del sector agroindustrial y la inversión

La ampliación del uso de etanol beneficiará no solo a los consumidores, sino también a la industria agroindustrial y energética. Se estima que esta transición atraerá inversiones por R$ 9.000 millones (U$S 1.500 millones), impulsando el desarrollo de nuevas plantas y mejorando la competitividad del sector.

Además, la confirmación del E30 ha sido respaldada por entidades del sector automotriz, como Anfavea, Sindipeças, Abraciclo y Abeifa, garantizando que la transición no afectará el rendimiento de los vehículos en el país.

Brasil pisa el acelerador hacia el futuro energético

Con la validación del E30, Brasil reafirma su liderazgo en biocombustibles y envía un mensaje claro al mundo: la transición energética no es una promesa, sino una realidad en marcha.

Mientras el Consejo Nacional de Política Energética avanza en la implementación de esta medida, el país se prepara para transformar su matriz de combustibles, con menores costos, mayor seguridad energética y una drástica reducción en emisiones.

El E30 es más que una nueva mezcla de combustible: es un paso decisivo hacia un Brasil más sostenible, competitivo y resiliente.

Líderes del sector se reunieron en marzo para dar a conocer los avances que han tenido con el E30. Tomada de gov.br.

El futuro de la movilidad sostenible en Latam Mobility Brasil 2025

Este y otros avances en biocombustibles serán parte de la discusión en el Latam Mobility Brasil 2025, el evento clave de movilidad sostenible en la región. El encuentro reunirá a líderes del sector en São Paulo los días 7 y 8 de mayo, consolidándose como el espacio de referencia para el futuro de la movilidad en América Latina.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.