El Gas Natural Vehicular (GNV) se ha convertido en una de las alternativas sostenibles más preferidas para el transporte público en Brasil y en el mundo. Por eso, desde el 31 de marzo del 2025, rueda el primer microbús a GNV en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, en Brasil.
Esta iniciativa surge de la colaboración entre la Alcaldía de Belo Horizonte, la Companhia de Gás de Minas Gerais (Gasmig), Volare, Agrale y la Asociación de Conductores de Transporte Suplementario de la ciudad.
El vehículo operará inicialmente cuatro rutas del transporte público para evaluar su desempeño y recopilar datos clave para futuras decisiones.
Según Rafael Murta, superintendente de Movilidad de la Alcaldía de Belo Horizonte, este período de prueba, que será entre abril y mayo de 2025, permitirá analizar la viabilidad de la tecnología en la movilidad urbana.
También te puede interesar: Brasil confirma la viabilidad del E30 y avanza hacia una nueva era de movilidad sostenible
Una alternativa para la descarbonización del transporte
Carlos Camargo de Colón, presidente de Gasmig, destacó a eixos el potencial del GNV y el biometano para reducir las emisiones de carbono y promover un entorno más limpio.
«El gas natural representa una solución viable y esencial para la descarbonización de la movilidad urbana».
A pesar de que la electrificación de flotas sigue siendo la opción con menor impacto ambiental, Edson Martins, director Comercial y de Marketing de Agrale, considera que el GNV y el biometano pueden ser una alternativa viable para un país extenso como Brasil, donde la infraestructura de carga eléctrica aún está en desarrollo.
Más allá del primer microbús a GNV en Belo Horizonte
Esta no es la única medida en favor de la movilidad sostenible que ha tomado el gobierno de la ciudad. En 2023, la Alcaldía anunció una inversión de 317 millones de reales (USD $55 millones) para la compra de autobuses eléctricos. La meta es clara, pero ambiciosa: que en 2030, el 40% de la flota de transporte público sea reemplazada por vehículos híbridos o impulsados por energías limpias.
El avance de tecnologías como el GNV, el biometano y la electrificación demuestra el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes.
Este y otros temas clave sobre movilidad y descarbonización se discutirán en el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025, que se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo en São Paulo. El evento reunirá a líderes del sector para compartir avances y fortalecer alianzas estratégicas en la transición hacia un transporte más limpio en América Latina.
Contáctanos vía WhatsApp o accede a la preventa de entradas aquí.
Para más información sobre participación y opciones de posicionamiento, escríbenos a info@investinlatam.org.