Incertidumbre en el sector logístico por la demora en la Ley de Movilidad Sostenible en España

Camión de carga en vías de España

La Ley de Movilidad Sostenible en España continúa enfrentando retrasos significativos en su tramitación parlamentaria y los sectores de transporte de mercancías, transporte por carretera y última milla ya sienten la incertidumbre.

La promesa del Gobierno español fijaba fecha de aprobación para 2022 o 2023, pero evidentemente hay retrasos. La culpa, aseguran desde el Ejecutivo, es del proceso legislativo que ha sufrido pausas y más pausas por culpa de coyunturas, lo que se suma a la falta de una mayoría parlamentaria que garantice su aprobación.

El aplazamiento de esta normativa ha sido motivo de frustración para asociaciones del sector como la Asociación de Cargadores de España (ACE), cuyo secretario general, Nuria Lacaci, afirmó que la falta de avances ha llevado a muchos actores a “tirar la toalla”.

A pesar de que las comunicaciones con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible siguen activas, no hay claridad sobre los plazos definitivos.

Transportistas en España viven con incertidumbre la lentitud del trámite de la Ley de Movilidad Sostenible. Tomada de

Digitalización y peajes: temas clave en la agenda

Uno de los aspectos fundamentales de la Ley de Movilidad Sostenible es la digitalización de los documentos de transporte, un proceso clave para la modernización del sector logístico y que, según los expertos, ya difícilmente se implementará en los tiempos inicialmente previstos para 2026.

Además, otros temas como la posible imposición de peajes y el futuro del diésel han desviado la atención de los transportistas, quienes consideran que estos aspectos tienen un impacto más inmediato en su operación diaria.

Desde la patronal logística UNO y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han confirmado la reactivación de negociaciones en el Congreso, aunque los representantes del sector consideran poco probable que la ley sea aprobada en el corto plazo. Carmelo González, presidente del CNTC, estima que el proceso podría extenderse hasta finales de 2025, dependiendo de los avances en la normativa de movilidad de la Unión Europea.

Latam Mobility Brasil 2025

Movilidad sostenible en la agenda internacional

Mientras España enfrenta estos desafíos regulatorios, otros países avanzan en la transformación de sus sistemas de transporte con políticas de electrificación, infraestructura de carga y digitalización de la logística.

Estos temas serán clave en el Latam Mobility Summit Brasil 2025, que reunirá a líderes del sector en São Paulo los días 7 y 8 de mayo, consolidándose como el principal espacio de diálogo sobre movilidad sostenible en la región.

El summit contará con talleres, sesiones de contenido especializado y zonas de exposición dedicadas a facilitar el contacto con productos y servicios innovadores del mercado, así como fortalecer el networking, continuando así el impulso a la movilidad sostenible en Brasil y en el sur del continente.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.

Banner